ORGANIZACIÓN
Imagen
SN Simpático
Sus fibras pasan primero a la cadena simpática y después a los tejidos y órganos estimulados.
Sus nervios se diferencian de los motores esqueléticos por:
- Cada vía simpática eferente está compuesta por 2 células: Neurona preganglionar y posganglionar. A diferencia de única neuro esquelética en los nervios motores.
- Sus fibras representan el 8% de las fibras contenidas en el nervio esquelético.
- Su activación: Liberación de glucosa desde el hígado, incrementa glucemia, incrementa glucogenólisis hepática y muscular, potenciación de fuerza en la musculatura esquelética, aceleración del metabolismo basal, incremento de la actividad mental.
Fibras simpáticas
- T1: ascienden por la cadena simpática hasta la cabeza.
- T2: Terminan en el cuello
- T3-T6: Terminan en el tórax
- T7-T11: Terminan en el abdomen
- T12-L2. Terminan en las piernas.
Terminaciones nerviosas simpáticas en la medula suprarrenal
Las fibras preganglionares no hacen sinapsis en los ganglios paravertebrales.Siguen su recorrido por los nervios esplácnicos hasta la medula suprarrenal.
Hace sinapsis con células neuronales modificadas secretoras de noradrenalina y adrenalina.
SN Parasimpático
Fibras parasimpáticas craneales.
Nervio vago
- Contiene el 75% de todas las fibras nerviosas parasimpáticas.
- Sus fibras inervan: corazón, pulmones, esófago, estómago, todo el intestino delgado, la ½ proximal del colon, hígado, vesícula biliar, páncreas, riñones, y porciones superiores de los uréteres.
Nervio oculomotor
- Sus fibras inervan: El músculo esfínter de la pupila y músculo ciliar del ojo.
Nervio facial
- Sus fibras se dirigen: Glándulas lagrimal, nasal y submandibular.
Nervio glosofaríngeo
- Sus fibras se distribuyen por las glándulas parótidas.
Para más información: Fisiología: SNA
Comentarios
Publicar un comentario